Cómo se dedujo el nombre del Salvador Yahusha

Cuando se trata del hijo de YAHUAH, hay muchos nombres que se enseñan hoy. Hemos establecido el nombre de Salvador como YAHUSHA (יהושע), en parte porque este nombre es idéntico al nombre que hemos definido en Bemidbar (Números), que describe al efrayimiy Husha (Josué), el hijo de Nun, quien fue seleccionado como uno de los doce espías de la Tierra Prometida durante el comienzo del Éxodo.

De la tribu הטֶּמַ de Ephrayim אפרים, Husha הוּשׁע el hijo בּן de Nun נוּן

Bemidbar (Números) 13: 8

Estos son los nombres שֵׁם de los hombres אֱנוֺשׁ que Mosheh מֹשֶׁה envió ַחלַח para espiar תּוּר la tierra אֶרֶץ. Y Mosheh מֹשֶׁה llamó a קָרָא Husha הוּשׁע el hijo בֵּן de Nun נוּן Yahusha יהוּשׁע.

Bemidbar (Números) 13:16

En el texto masorético, se puede ver el nombre Yahusha escrito en hebreo como yod (י) heh (ה) vav (ו) shin (ש) vav (ו) ayin (ע) o Yahushua. Por lo tanto, la inferencia es que Mosheh no solo agregó YAH, el nombre de Aquel con quien se encontró en la zarza ardiente, sino que también agregó la vav para crear "shua" como la sílaba final.


El Diccionario Hebreo 7737 de Strong establece שָׁוָה “shua” como la palabra shavah. Su uso dentro de la KJV significa nivelar, es decir, igualar; figurativamente, asemejarse; por implicación, ajustar (es decir, equilibrar, ser adecuado, componer, colocar, ceder, etc.): - aprovechar, comportarse, producir, comparar, compensar, (ser, hacer) igual, poner, ser (hacer, a- ) como, dejar en claro, ganancias, recuenta.

Por lo tanto, el nombre YAHUSHUA se puede entender como YAH, que es el nombre abreviado del Padre, HU (en hebreo (הוא)), que significa "él", y finalmente "SHUA", que significa nivelar o igualar. Por lo tanto, YAH´SHUA significa, según este análisis, YAH es Él quien hace lo mismo. El término YAH se encuentra en 45 versos en el Tanaj, incluyendo Shemot (Éxodo) 15:2:

YAH יה es mi fuerza עז y mi canción זמרת, y él se convirtió en mi yeshua (salvación) ישׁוּעה: él זה es mi EL אל, y yo le preparará una habitación נוה; el אב ELOHIYM אלהים de mi padre, y lo exaltaré.

YAHUSHA tiene un maravilloso significado. El H3467 de Strong declara que ישׁע (yâsha') se usa como una raíz primitiva, que significa: Estar abierto, ancho o libre, es decir, (por implicación) para asegurar; causalmente, para liberar o socorrer: para vengar, defender, liberar, ayudar, preservar, rescatar, estar a salvo, traer o tener salvación, para salvar o para ser un Salvador, o para obtener la victoria. Hemos elegido publicar el nombre YAHUSHA, en primera instancia porque es la transcripción más precisa del nombre dado al Mesías, nombre que se le dio a Husha (Josué) /Yahusha (Yajoshúa), hijo de Nun, quien siempre ha sido llamado Josué en el mundo hispano. Sin embargo, el nombre YAHUSHA significa YO SOY el que venga, defiende, entrega, ayuda, preserva, rescata, salva, trae salvación, su Salvador, quien lo lleva a la victoria.

¿Cómo podemos estar seguros de que YAHUSHA es correcto y no Yahushua, Yeshúa, Yahshua, Yahoshua, etc.? Si bien no tenemos pruebas definitivas, sí tenemos pruebas cuya preponderancia nos permitió llegar a la conclusión de que el nombre formal es YAHUSHA, en lugar de las alternativas mencionadas anteriormente.

1. Las fuentes subyacentes que se utilizarán para la traducción o transliteración del Nuevo Testamento no son el texto hebraico masorético, sino el Textus Receptus con referencia al uso en el Peshitta en arameo. El griego presenta el nombre como Ieesus, mientras que el arameo ofrece una variante que depende del intérprete. Como consecuencia, una revisión de las interpretaciones produce YAHUSHA, YESHUA e incluso YAHOSHUA.

2. Dado que esta es la superficie ambigua desde la que debe comenzar, la siguiente revisión requiere una referencia al hebreo subyacente para hacer una revisión de las similitudes. Después de transliterar los nombres propios del Antiguo Testamento, llegamos a las siguientes conclusiones:

A. El nombre revelado en el Tetragramaton (yod heh vav heh) era en realidad YAHUAH. Ahora, este fue el tema de un gran debate y dos viajes a Israel para tratar de encontrar nuestra respuesta entre las posibilidades: ¿Se pronunció YAHUAH o YAH'HAVAH? Una opción trata la vav como una vocal, y la otra como una consonante. Hubo dificultades. Por ejemplo, los que practican Kabalah en Israel usan el nombre Havah'Yah, de una manera tal, que permite pronunciar el nombre sagrado sin violar los edictos talmúdicos que prohíben su pronunciación. Nuevamente, utilizando el análisis comparativo de Darash, observamos algunos ejemplos de cómo se trató la letra vav, no solo en el presente, sino también históricamente. Específicamente, buscamos orientación en dos palabras: David y Javvah (este último a menudo sustituido como Eva). Ahora David (dalet vav dalet) se lee lo mismo hacia adelante que hacia atrás. Usando la vav como la única vocal, la pronunciación es DUDE. Haciendo uso de la hermenéutica aramea, la pronunciación implica otra vocal para la primera consonante dalet (aquí, la regla es ah antes del segundo siglo AC, eh desde el segundo siglo hasta la adopción del Talmud babilónico, y eh o hi después, como uso común, que entonces resultaría en la pronunciación daud, en lugar de dah-vid' como es en la actualidad. Javvah o Juah presentaron la misma dificultad; sin embargo, el uso moderno nos ayudó a llegar a nuestra conclusión final, ya que muchas de las calles en Yerushalayim tienen nombres bíblicos. Una por ejemplo, se llama Yirmeyahu (Jeremías); otra, Yesha'yahu (Isaías). Incluso el primer ministro tiene un nombre que termina con yahu, no con YAHAV.

B. HaMashiach viene en nombre del Padre, por lo tanto, el primer prefijo es YAHU, no YAHO, o incluso solo YEH o YAH. Algunos comentaristas usan Yah'ua, o Yeshua. PP Simmons, alias Carl Gallups insiste en Ya HO 'shua, interpretando la vav como una O. El prefijo "sha" significa salvación, de ahí la palabra hebrea Shamayim, que significa "los cielos" (las aguas de salvación). Salvador, en hebreo es Yesha en el hebreo moderno, pero la raíz es Yasha, es decir, Yah salva. Esta es la raíz del nombre Yesha'yahu, o un salvador de YAHUAH. Entonces, la siguiente pregunta es respecto del prefijo: ¿Debe ser SHA o SHUA, agregando la vav adicional? Llegamos a la conclusión de que el prefijo SHUA, aunque es un uso común del nombre que normalmente se traduce al español como Josué, se pronuncia con mayor precisión como: YAHUSHA, la salvación de YAHUAH. Esto es consistente con varios intérpretes de arameo y las opiniones de varios grupos de académicos que han llegado a conclusiones similares.

Esta conclusión también fue confirmada por el testimonio de dos testigos en el Ruaj mientras estábamos en Israel, uno en Yerushalayim y otro en el Mar de Galilea. ¿Podemos dar una respuesta concluyente e inequívoca? No. Sin embargo, creemos que entre las opciones, YAHUSHA está opcionada por el propio lenguaje, como la transcripción más precisa.